TRUCOS Y CONSEJOS PARA VIAJAR CON RYANAIR
Esto de ser un
expatriado tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes.
Una de las
implicaciones es que si pretendes visitar frecuentemente a la familia, y no
quieres dejarte un dineral en el viaje, tienes que acabar viajando con
compañías de low-cost como Ryanair.
Mucha es la gente
que se queja de las restricciones impuestas por esta compañía, pero bien es
cierto que siguen contratando viajes. Yo
no voy a criticar, sino más bien agradecer a Ryanair la posibilidad de viajar a
un coste muy económico. Si no fuera por
ellos, me sería imposible viajar 4 personas cada 2 meses a España. Además si cumples
con sus condiciones, no deberías de tener demasiados problemas. En este blog quiero aportar mi granito de
arena y daros algunos consejos para los que no estáis muy acostumbrados a
viajar con Ryanair.
Lo primero que
debéis saber es si vais a necesitar facturar maleta o no. Podéis viajar con un solo bulto como equipaje
de mano por persona (los bebes no cuentan), de dimensiones máximas 55 x 40 x 20
cm y un peso máximo de 10 kg. En la
puerta de embarque podréis tener problemas
en los siguientes casos:
-
Si la
maleta es demasiado grande. Lo
comprueban con una estructura de hierro donde os harán comprobar si podéis
introducir vuestra maleta y luego sacarla…. (deberían publicar en youtube
algunos videos que personas en esa situación, algunas veces graciosa y otras no
tanto). Otras veces los operarios de
Ryanair van con una caja de cartón con las medidas permitidas para ver si
pueden “envolver” vuestra maleta en el interior.
-
Si
tenéis más de un bulto. El bulto permitido deberá de ser compacto, quiero decir
que si son dos bolsas pequeñas deberán ir atadas o bien amarradas para que
formen un solo bulto.
-
Si la
maleta pesa más de 10 Kg. Normalmente no
lo suelen pesar, salvo en el mostrador de facturación, o en algunos aeropuertos
muy especiales (como el de Charleroi en Bélgica).
Algunos de los trucos que la gente suele hacer
son:
- - Sacar ropa de la maleta y llevarla puesta. No ponen ningún límite en la ropa que llevas puesta, y yo he llegado a ver a gente con varias capas de chaquetas, incluso con albornoz!
- - Meter objetos pequeños y de peso en los bolsillos de las cazadoras o los pantalones, para rebajar el peso de la maleta. Ej. cargadores de ordenador, libros, cualquier cosa.
- - Esconder el bolso de mano debajo de la cazadora, para no tener que meterlo dentro de la maleta.
- - Si viajas con niños, llevar una maleta de mano por cada niño. La sola condición es que el niño pueda por sí solo llevar la maleta, aunque luego le ayudes para subir las escaleras del avión (este yo lo utilizo siempre…).
- - Si facturas una maleta y tienes problemas de peso, puedes arriesgarte a meter más peso en el equipaje de mano. Pero luego a la hora de facturar, no te acerques al mostrador con la maleta de equipaje de mano, ya que te la harán pesar. Puedes acercarte al mostrador sólo con la maleta que vas a facturar, ya que es muy poco probable que tras el control, te hagan pesar la maleta.
Sobre todo no hay que olvidar:
- - Hacer lafacturación online, y no en el aeropuerto. Si no vas con la reserva del billete impresa, te cobrarán una tasa de 70 € por persona y trayecto en el aeropuerto. (Ver condiciones en vigor).
- - La contratación de una maleta facturada de 15 kg para un viaje (ida) suele estar ahora en 15 € si lo contratas en el momento de reservar el billete; de 20 € si la añades a la hora de facturar online; y de 60 € si la facturas en el aeropuerto. No permiten facturar en ningún caso maletas de más de 20 kg.
Si sigues estos pasos, disfrutarás de un
viaje sin problemas y a un buen precio.
Bon voyage!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade tu comentario: